Hacer Historia: El Palacio de Versalles: Construyendo juntos el conocimiento de la Historia
En 1682 la corte de Francia se trasladó a Versalles, donde el lujo y el boato diero...
Absolutismo Monárquico.
(1)
Colaboraciones
(1)
Desde la actualidad
(3)
Durante la Revolución Francesa
(5)
El Final
(3)
Luis XVI
(2)
Mi época
(3)
Mi estilo excéntrico
(2)
Mi familia
(3)
Mi vida antes de llegar a Francia
(2)
Mi vida de emperatriz.
(2)
Mi vida en Francia
(2)
miércoles, 10 de abril de 2013
domingo, 31 de marzo de 2013
¿Quién soy?
Soy María Antonieta,
Deseo fervientemente que mi vida siempre sea así.
Enlaces a la entrada
http://www.viajeuniversal.com/francia/paris/versalles/historiamariantonieta.htm
http://ba-rococo.blogspot.com/2009/12/maternidad-maria-antonieta-undecima.html
http://lacomunidad.elpais.com/sibyllanetcom/2011/11/8/si-belleza-fuera-muerte-
Nací en la más noble cuna en Austria, en 1755, pues soy hija de Francisco I emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Duque de Lorena y Gran Duque de Toscana y de su esposa María Theresa, emperatriz de Austria (Marie-Thérèse d'Autriche).
Fui bautizada en el nombre de Dios como María Antonia Josepha Johanna y consagrada como cristiana.
Aquellos que me miran me dicen bella y afirman que me parezco a mi madre cuando era niña.
Todo es hermoso en el Palacio de mis padres, la gente me trata con mucha atención y celebran todo lo que yo hago, no soporto exigencias para obedecer a nadie más que a mis padres, ni siquiera en el estudio, donde todo me parece aburrido y soso. Sin embargo, cuando escucho la bella música de los violines y las arpas en palacio y escucho los cantos de las damas y los coros, siento que todo mi ser se envuelve con facilidad en una danza inacabable. Adoro bailar, y sentir que con la música mi espíritu se eleva y se aleja más cada vez.
Deseo fervientemente que mi vida siempre sea así.
Enlaces a la entrada
http://www.viajeuniversal.com/francia/paris/versalles/historiamariantonieta.htm
http://ba-rococo.blogspot.com/2009/12/maternidad-maria-antonieta-undecima.html
http://lacomunidad.elpais.com/sibyllanetcom/2011/11/8/si-belleza-fuera-muerte-
¿Quién fue mi padre?
Mi padre es uno de mis mejores recuerdos. Nació en 1708 en Innsbruck, Austria y siempre vivió enamorado de su tierra.
Fue hijo del duque Leopoldo I de Lorena y de Isabel Carlota de Borbón-Orleans, hija, de Felipe I, Duque de Orleans. Fue duque de Lorena donde se le llamó Francisco III y gran duque de Toscana donde se le conoció como Francisco II. Se le conoce también como Francisco III Esteban, por ser Duque de Lorena.
Aunque fueron pocos los años que compartí con él, debido a su temprana muerte en 1765, pues sufrió de la enfermedad de la apoplejía, recuerdo todo el cariño que nos dio en vida, y cómo le amaban todos los que le conocian. Siempre tenía una frase ingeniosa para decir, gracias a su gran cultura, pues le apasionaba leer, casi tanto como vivir bien.
Fue el primero en llamarme "mi pequeña reina" tal vez sin saber lo que esa frase auguraba para mí.
Desde su muerte, las cosas empezaron a cambiar, por primera vez vi el sufrimiento en el rostro de mi madre, quien cortó su hermosa cabellera en señal de luto y muy pocas veces volvió a sonreir. Mi madre lo amó mucho, a pesar de sus devaneos y y siempre guardó para él un profundo respeto.
Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_I_del_Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico
Lady Oscar. La Rosa de Versalles. Un anime sobre María Antonieta.
Colaboración de
Carlos Reyes
"Desde chico junto a mi familia veía este anime; y esa es una de las causas remotas de porqué amo la historia y aprendí algo que en colegio no me lo enseñaron tan profundamente (y que con unos libros se complementaría bien)."

La mangaka (que es como se le llama a los dibujantes y creadores de los mangas) escribió para un público femenino al cual el término se le denomina "shojo".
Respecto a la historia que cuenta se le denomina "Rosa de Versalles" porque su protagonista es una mujer llamada "Oscar Francoise de Jerjeys" (personaje ficticio) que nace en la Francia del Antiguo Régimen de una familia noble con roles e influencias en el mundo militar de la nación francesa.
Su curioso nombre masculino se debe a que su padre había tenido varias hijas mujeres y como ya se encontraba entrado en años añoraba tener un hijo varón que suceda "el negocio familiar" (de lo militar) y que lleve el apellido, así que cuando nació ella, el padre en un desquicio le puso "Oscar" y desde allí fue criada como un niño noble de la época: esgrima, montar a caballo, vestir como varón, uso de pistolas, estudios propios de un niño noble.
El título de esta historia coincide que esta chica era extremadamente bella, con facciones que la hacían muy bella; pero su crianza al ser de la de un varón la hacía tener un carácter muy fuerte (por ello lo de rosa: bonita y con espinas) aunque también hace referencia a toda la historia que vive en Versalles.

Luego pasa por las desavenencias entre Lady DuBarry (amante de Luis XIV) y la princesa María Antonieta, el escándalo del collar carísimo de perlas cultivadas, la muerte de Luis XIV, la vida cortesana en Versalles y todo lo que sigue con ello. Incluso aparece un personaje el Conde Alexander Von Fersen (que no sé si existió) pero le dan el rol de sabio, elegante, y amante de Antonieta.
La historia muestra a un Robespierre joven dando discursos al nuevo rey francés, el pueblo alegre por la llegada de los infantes reales, y con el tiempo un pueblo desconforme, pobre, hambriento; una Antonieta mucho más alejada del mundo, un Luis XVI que no gobierna como se debe, posteriormente el apoyo que ellos le dan a USA para su independencia (Fersen se va formando parte de esas ideas libertarias).
Robespierre
Y luego se ve a una Maria Antonieta más madura, lamentablemente el pueblo se alza en armas, se ve a un Robespierre cambiado, se ve todos los cambios cortesanos, el cambio de la facción real a los que buscan la caída de los reyes por parte de algunos militares, y siendo el capítulo 40 el final donde toman la bastilla y luego se cuenta que Francia vivió otros tiempos, ya no de reyes. Lady Oscar como personaje vive todo el mundo cortesano, ella es la protectora de María Antonieta por eso es que se convierte en testigo de todo el proceso histórico.
Fersen
La historia tiene su parte romántica, hay además historias menores que se unen a la mayor, al final Lady Oscar se cambia de facción y se va con la gente rebelde (siendo ella de la alta nobleza) y en el anime se deja ver que por su sacrificio logran explotar unas bombas en la toma de la Bastilla.
Espero haberles sido útil, en caso deseen profundizar en la saga, se encuentran fácilmente en la red.
Me despido comentándoles que yo veía de chico junto a mi familia este anime, es una de las causas remotas de porqué amo la historia y aprendí algo que en colegio no me lo enseñaron tan profundamente (y que con unos libros se complementaría bien).
¡Saludos y Felices Pascuas de Resurrección!
Enlace para que te asomes a esta historia...
sábado, 30 de marzo de 2013
El problema del collar
Colaboración de
Andrea Gudiel
EL ASUNTO DEL COLLAR.
Conocida la inclinación de María Antonieta hacia las joyas finas y de gran valor, alguos oscuros personajes de su época hallaron fácil modo de envolverla en un embuste, con el cual salió muy perjudicada.
El cardenal
Luis de Rohan, que pertenecía a una de las familias más adineradas de la época,
había caído en las garras de la codiciosa condesa de La Motte- Valois, quien
logra atraparlo en sus redes y disuadirlo de adquirir una joya en nombre de María Antonieta, valorizada
en un millón seiscientas mil libras, que el rey ya le había negado antes a la
reina.
El cardenal
deseaba ganarse el favor de la reina, que le manifestaba una gran enemistad, y
ve en la condesa de La Motte- Valois el alma bienhechora y salvadora que no se
atrevía esperar, esta le dice que se tiene ganado el favor de su prima la reina.
Esta aventurera
conocía la existencia del collar, que el rey Luis XV había hecho tallar para
regalárselo a su protegida, la condesa Du Barry.
El cardenal entabla
negociaciones con Bohmer y Bassange, dueños de la joya, y compra el collar en
nombre de la soberana, de quien creen que procede la orden de satisfacer el importe en varios pagos
aplazados.
En casa de la
condesa, entrega el cardenal el collar, a un falso enviado de la reina. Esa
misma noche la condesa y sus cómplices envían los diamantes de la joya hacía
diversos destinos.
Cuando los
joyeros van a reclamar los pagos retrasados a la reina, esta se da cuenta que
le han tendido una trampa, e inmediatamente manda a llamar al cardenal, quien
confundido por el palabreo no es capaz de excusarse.
María Antonieta
jamás recibió al cardenal, ni conoció a la condesa, jamás tuvo en sus manos ni
una piedra del collar. Solo una deliberada calumnia podría atribuir a la reina
un acuerdo con esta estafadora y con el cardenal.
La reina fue inmiscuida en este deshonroso asunto, sin tener en ello ni la menor sospecha.
La reina fue inmiscuida en este deshonroso asunto, sin tener en ello ni la menor sospecha.
La reina era
inocente, y para dar a conocer públicamente su inocencia, quiso que juzgara el
parlamento. El 31 de mayo de 1786, día del proceso, la multitud se agolpa en
las proximidades del parlamento. Inicia el juicio, a las nueve de la noche, el
resultado fue que la reina fue tenida como culpable.
Y el cardenal,
se dice que con halagos, corrupción y amenazas por parte de los Rohan, queda
absuelto. Cuando la noticia llega a oídos de la reina, no pude más que ponerse
a llorar. Sin embargo, aún habría de sufrir mayores humillaciones.
Bienvenidos
Bienvenidos a conocer cómo mi vida como heredera de la dinastía de los Habsburgo, de la Casa de Austria y mi destino se entrelazaron con la Historia de Francia en plena época de las Revoluciones, durante un convulsionado siglo XVIII en que los cambios políticos y sociales pasaron factura a la hasta entonces casi omnipoente dinastía de Borbón, representada por los Luises de Francia. María Antonia Josefa Joana de Habsburgo-Lorena. Archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y Navarra
jueves, 28 de marzo de 2013
La Familia de Luis XVI en retrato
Retrato del rey Luis XVI de Francia (1754-1793), en
un grabado retocado por un artista revolucionario en 1792.
Retrato de las tres tías del rey Luis XVI: Madame
Adelaida (en el centro), rodeada por Madame Victoria (izq.) y Madame Sophie
(derecha), hijas del rey Luis XV. Las tres princesas solteronas pudieron
abandonar Francia gracias a la ayuda de Lefebvre y refugiarse en Roma, huyendo
de la revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)